ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
Personal Directivo, Docente, Administrativo y Obrero: Para el Año Escolar 2017 - 2018 esta constituido de la siguiente manera: una directora, dos coordinadoras pedagógicas y una coordinadora de pastoral:
Con relación al personal docente, se cuenta con seis profesoras de Educación Inicial, Etapa Preescolar, tres de ellas se desempeñan en el turno de la mañana, una en cada grupo, con apoyo de una auxiliar, las otras tres laboran en el turno de la tarde, igualmente una en cada grupo con su auxiliar. En la etapa de Educación Primaria, se cuenta con doce docentes, seis de ellos atienden a los estudiantes inscritos en el turno de la mañana, desde primero hasta sexto grado, los otros seis laboran en el turno de la tarde, con los mismos grados, existe un docente especialista de educación física, una docente encargada de promover el uso de las herramientas TICS, que es la promotora de Telemática y una psicopedagoga, es decir, el centro cuenta con 21 docentes:
Seguidamente se presenta la conformación del personal que gestiona con apoyo del directivo los recursos de la escuela y mantienen los espacios siempre aseados. Dentro de esta nomina se incluyen las seis Docentes Auxiliares de Preescolar que forman parte del proceso educativo de los mas pequeños del Centro, tres de ellas laboran en el turno de la mañana y tres en el turno de la tarde:
Organigrama Institucional: explica de forma descendiente las dependencias del centro a quienes da respuesta de su gestión educativa y detalla la estructura interna del mismo para su óptimo funcionamiento.
Clasificación del Personal Docente: cada año escolar se realiza el proceso de sustanciación, a través del cual el personal docente es clasificado de acuerdo a sus niveles académicos, formaciones realizadas y años de servicio, este equipo de sustanciación es conformado en el I Consejo que realiza el Equipo Directivo Ampliado cuando inicia el Año Escolar:
DESCRIPCIÓN DE CADA DOCENTE
Características Laborales y Académicas: las imágenes muestran por cada docente e integrante del EDA, las horas que labora en el centro, sí trabaja en otro centro educativo y sí realiza otras actividades en su tiempo fuera de la escuela, además de sus niveles académicos con la procedencia de la Institución que otorga los títulos:
Necesidades de Formación:
Partiendo de lo explicado en la entrada 4, donde se explico todo el proceso de acompañamiento que se le realiza a los docentes, además del instrumento de autoevaluación que se les aplica, se determinó que es importante continuar formando a los profesores en Innovación Educativa, ya que en la actualidad somos Centro Piloto en la implementación de las estrategias que enseña como: Bits Enciclopédicos, Paletas, Acogida, Programas de Desarrollo Básico.
También, resulta apropiado la incorporación de formaciones que puedan fortalecer las relaciones de convivencia en el personal, habilidades sociales, motivación al logro, ya que la realización de convivencias con el personal, formaciones, talleres y círculos de estudio, han llevado a determinar que existe carencia en estos aspectos.
Finalmente, se considera apropiado formar a los docentes en redacción y ortografía, como un medio para fortalecer estas habilidades en ellos, las cuales se perciben con debilidades al momento de revisar los recaudos que entregan en la coordinación y/o dirección.
EVIDENCIAS
REFLEXIÓN SOBRE LO VIVIDO AL REALIZAR LA EXPERIENCIA
Participantes:
Brito Deixy:
En nuestro centro educativo se realiza anualmente la sustanciación del personal docente, administrativo y obrero, que consiste en la clasificación del personal; para realizarlo en el último consejo del año escolar anterior se nombra los miembros de Comité de Sustanciación que está precedido por el director dos miembro principales y dos suplentes, se revisan los expedientes del personal y se clasifica según los cursos o talleres de profesionalización realizados, obteniendo un puntaje, más los años de servicios, se establece si el docente es categoría 1, 2, hasta la categoría 6. En esa revisión, sustanciación y clasificación podemos detectar tiempo de servicio en la institución, títulos obtenidos, el personal que se encuentra realizando estudios, lo que nos permite detectar algunas necesidades académicas del profesorado, son datos de carácter administrativo que contribuyen a la toma de decisiones y a generar planes de formación.
Maldonado Ingrid:
La organización de la institución es una información con la que se cuenta desde el inicio de cada año escolar y se va ajustando durante el I lapso. Considero importante presentar en el blogs parte de esta información como lo es el organigrama de la institución y otra que puede ser de interés de la comunidad educativa como lo es el Consejo Educativo y su conformación; sin embargo, considero que hay información propia de cada docente en cuanto a su formación académica, que sólo es de uso de la dirección y no debe publicarse en el blogs. Igualmente resultó de gran apoyo, los conocimientos desarrollados en el Módulo II de Gestión Administrativa la cual permitió reflexionar sobre el quehacer diario y determinar si eran actividades de carácter administrativo o una herramienta para la participación y búsqueda del bien común.
Méndez Siul:
Existe una estructura organizativa para toda Institución, la cual se organiza jerarquizando el personal con el cual se cuenta, la construcción de cada aspecto de esta entrada, me permitió comprender que resulta necesario e imperante que los Equipos Directivos que llevan la gestión de toda una escuela tengan siempre una mirada amplia de su labor, que pueda trascender y motivar a quienes dirige de tal forma que el personal de la escuela este siempre dispuesto a dar mas de su tiempo, de sus saberes y sobre todo tenga la disposición de realizar su labor con entrega, ya que, mas allá de una clasificación y de un titulo, se debe convencer a cada uno de los integrantes de la escuela (docente, administrativo y obrero) que cada función que cumple en el centro por pequeña que sea, es valiosa y se les debe invitar siempre a hacerlo mejor y a prepararse cada día mas, para que su crecimiento sea espiritual, cognitivo, profesional y esta motivación sea transmitida a todos los estudiantes, desde que se reciben en la entrada de la escuela.
Sánchez Carmen:
Nuestra institución tiene una organización que la identifica, con un organigrama propio, funciona de una maneara sistémica , donde cada persona que labora en el centro tiene un perfil y unas funciones especificas, y juntos cómo un cuerpo humano integrado, cada persona del centro realiza su función para que se logren los objetivos previstos, siendo el recurso más importante que tenemos nuestro personal, los directivos deben saber gestionar cómo dice Fe y Alegría, "Gestionar es hacer que las cosas sucedan". Por otro lado está organización educativa gestiona la necesidad de formación detectada en el personal para realizar sus funciones cada vez más enriquecedoras para la escuela y la persona
En el diplomado nos hablaron de los seis tipos de sombreros que hay que colocarse, donde todos son importantes, sobre todo el Azul, que es el organizado, el que debe acompañar y controlar todos los procesos educativos, debe estar presente en todo momento de la gestión del centro, que un buen líder es aquel que promueve el trabajo colaborativo y toma decisiones de manera colegiada.
"Me atrevería a decir que la alegría verdadera es el rostro visible y vibrante de la fe invisible" Vélaz J.M.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario