miércoles, 1 de marzo de 2017

B1) Dirección, Coordinación y Evaluación

ÓRGANOS DE DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN
Consejo Educativo:

Fecha de conformación 18 de noviembre de 2017, el consejo educativo de la escuela está conformado por: todo el personal del centro (21 docentes, 9 administrativos, 4 obreros y 4 miembros del equipo directivo, de los cuales 2 son hombres y 36 mujeres haciendo un total de 38 personas), además de los padres, madres, representantes y organizaciones comunitarias (empresa y consejos comunales) siendo 35 personas en total, de los cuales 7 son hombres y 28 mujeres, asimismo existe la participación de 36 estudiantes entre I grupo de preescolar hasta 6to grado de primaria, tanto de la mañana como de la tarde representado en el consejo estudiantil con 5 estudiantes.





Consejos de Docentes:
Se adjunta una presentación del Consejo Docente N° 2, realizado para cerrar el mes de diciembre, del año 2016 (primer lapso), también se adjunta una presentación de toda la gestión del año escolar 2016 - 2017.


ÓRGANOS DE ACOMPAÑAMIENTO, SEGUIMIENTO Y CONTROL O EVALUACIÓN

De los Docentes, De los Estudiantes (categorizar las faltas y el tipo de sanción):
La Coordinación Pedagógica y de Pastoral del Centro son las encargadas de acompañar a los docentes en toda su gestión de aula, el director es el encargado de velar por el cumplimiento de la labor de los coordinadores, además acompaña y hace seguimiento a los docentes en cuanto a la asistencia de estos, el cumplimiento de horarios y la ejecución de las funciones de todos en el centro, llevando un registro de acompañamiento y seguimiento por escrito en todo momento. Véase el manual, con las normas de convivencia en la entrada 3 "Análisis de los factores internos: Dimensión Curricular", Funciones del personal directivo, desde el articulo 37, hasta el articulo 52.
Los estudiantes son acompañados principalmente por sus docentes, sin embargo, estos están en el deber de indicar a sus coordinadores los acompañamientos realizados a sus alumnos y estos seguimientos son conversados en las reuniones de Equipo Directivo Ampliado (EDA). Véase el manual, con las normas de convivencia en la entrada 3 "Análisis de los factores internos: Dimensión Curricular" TÍTULO VI/DISCIPLINA ESCOLAR/Capitulo I/Faltas y sanciones para los niños, niñas y adolescentes.

EVIDENCIAS
Consejo General, Primer Momento, Año Escolar 2017 - 2018
Consejo realizado en la Sala de Telemática




Participación de Docentes de Ambos Turnos (Preescolar y Primaria)

REFLEXIÓN SOBRE LO VIVIDO AL REALIZAR LA EXPERIENCIA

Participantes:

Brito Deixy:
La conformación del Consejo Educativo es importante para la gestión, no solo porque así está contemplado en la resolución 058 sino que articulado con los Procesos que se llevan en la Escuela Necesaria de Calidad y su Sistema de Mejora ENCySM dan respuestas al PEIC de centro y a las líneas de acción trazadas en cada uno, la periodicidad con que se reúnen es para mirar los avances que se van obteniendo e ir dando resultados, y como todo lo que se planifica repercute en el desempeño de los docentes y por ende en los resultados académicos que se observan el en acompañamiento que se realiza desde la coordinación de la escuela. 
Maldonado Ingrid:
En cuanto a los órganos de dirección, coordinación y evaluación, se cuenta con toda la información solicitada ya que existe la instancias que dan respuesta a esta entrada como lo es la dirección, el consejo educativo, las coordinaciones pedagógicas y pastoral quienes además realizan los acompañamientos, seguimiento o control de evaluación. Con esta entrada, vale la pena detenerse para reflexionar sobre la necesidad de crear una unidad responsable de mejorar los procesos de evaluación en el Centro.
Méndez Siul:
Parte fundamental de la gestión del Centro implica establecer espacios de comunicación entre el Equipo Directivo Ampliado, los docentes, el personal obrero, administrativo, la comunidad, los consejos comunales y representantes, que permitan expresar en cada Año Escolar las Líneas de Acción que esta proyectando la escuela por cada proceso (gestión directiva, enseñanza aprendizaje, productividad y emprendimiento, ciudadanía y pastoral), lo cual se operativiza a través de la conformación de los Consejos Educativos que se presentaron en la primera parte de la entrada. Por tanto, los aspectos abordados desde la Dirección de Coordinación y Evaluación son de gran importancia porque de ellos se deriva un plan que pone en marcha el PEIC (Proyecto Educativo Integral Comunitario) con la colaboración de todos los actores que hacen vida en el proceso educativo.
Sánchez Carmen:
Fe y Alegría en el enfoque educativo de la Escuela Necesaria de Calidad,muestra una Dirección, Coordinación y Evaluación unos Procesos de Gestión cómo son: Pastoral, Enseñanza y Aprendizaje Construcción de Ciudadanía, Gestión Directiva y Productividad y Emprendimiento, los cuales están articulados con el Consejo Educativo dando respuesta a las necesidades e intereses de la escuela. Es importante resaltar que el Consejo Educativo del centro es un ente que ayuda a la dirección, coordinación y evaluación de la gestión educativa, ya que desde sus comités desarrollan toda la dinámica de la escuela, la creación de el Consejo debe participar todos los actores educativos, sobre todo, los padres, madres y representantes, tomando en cuenta la habilidad del trabajo colaborativo y en equipo que promueve el Diplomado.
El Sistema de Mejora del centro, tiene una condición que es el acompañamiento, mediante el cual se evalúa la gestión de la escuela desde todos los procesos (comités) para mejorar la gestión educativa promoviendo una educación de calidad que queremos.
Por otro lado los tipos de gerentes promovidos en el Diplomado, nos ha permitido reflexionar que en el centro hay que delegar más, ser más estratégicos, para abordar las soluciones desde el diagnóstico, conocer las competencias de nuestro personal, aprovechando las oportunidades y fortalezas. Igualmente he reflexionado lo importante que es desarrollar una agenda para cualquier reunión,dando respuesta al objetivo propuesto ¡Hacer el bien y Hacerlo bien! 
"Detengámonos estos días a pensar, y sobre todo a decidir, que nuestro nombre de Fe y Alegría no es casualidad, ni tampoco algo intrascendente. Es un nombre totalmente meditado; como la meta a la que conduce nuestro camino. Es nuestro emblema y nuestra bandera,que fue pensada muchas horas y muchas veces..."

No hay comentarios.:

Publicar un comentario