ACCESO E INFRAESTRUCTURA ESCUELA PADRE JOSÉ MARÍA VÉLAZ
INFORMACIÓN SOBRE:
- Transporte: la escuela abrió sus puertas en el año escolar 2010, para este momento, el transporte no pasaba cerca de la Institución, recordemos que la ubicación del centro es Ruíz Pineda, Telares de Palo Grande, parroquia Caricuao, quienes venían de la redoma de Ruiz Pineda, podían subir en los jeep o camionetas que van hacia los telares y pasaban con frecuencia, entonces se debían quedar en la entrada de la empresa Telares Ama de Casa y caminar aproximadamente 3 cuadras hasta la escuela. Actualmente, se adecuó una línea de Camionetas que dejan a los usuarios frente a la escuela, esto con apoyo de las comunidades organizadas que además de beneficiar a los que asisten a la escuela, también le aportan beneficios a los que viven en el Urbanismo "Brisas del Alba" que esta cerca, sin embargo, la problemática existente en el país con relación a los repuestos para mantener los transportes y el costo de pasajes que se incrementa, existe una demanda crítica por usar las camionetas y son pocas las que suben hasta el centro sobre todo en horas pico.
- Vialidad: la carretera que lleva al centro es poco transitada, excepto en los horarios de entrada y salida de la escuela, en el turno de la mañana (07:00 am / 11:30 am) y de la tarde (01:00 pm / 05:30), aun cuando las camionetas recogen y dejan usuarios en el urbanismo cercano, el servicio a decaído porque la cantidad de unidades no se equilibra con la cantidad de personas que requieren el transporte, por lo cual son pocas las camionetas que pasan y los peatones toman vías alternas para llegar al Urbanismo o sectores como la "Montañita" que también se benefician de las unidades.
- Seguridad: se tienen reportes de personas que han sido asaltadas en horas que no existe afluencia de personas en la carretera que lleva a la escuela.
DESCRIPCIÓN, DOTACIÓN Y MANTENIMIENTO:
- Planta Física: La escuela está funcionando en un conjunto de edificaciones industriales que fueron construidas en su oportunidad para el uso industrial, de la siguiente manera:
Área administrativa:
Se ubica en la zona central del conjunto educacional, sus paredes en gran parte están hechas de yeso (Drywall) e internamente tiene una tabiquería de vidrio para una mejor comunicación visual. Cuenta con un plafón de 2.40m de alto y aire acondicionado.
Cumpliendo con las necesidades, se desarrolló:
- Sala de profesores, de aproximadamente 30 personas, con lavaplatos, nevera, cocina, dos microondas, un baño de caballeros y un baño damas, cuatro computadoras y estantes.
- Una Dirección, para una persona con un escritorio modular, tres sillas, un archivo arturito, una computadora, una impresora y un estante para libros.
- Una Sub-Dirección para una persona con un escritorio modular, tres sillas, un archivo Arturito, una computadora, una impresora y un estante para libros.
- Una Coordinación Pedagógica, para una persona por turno con un escritorio modular, tres sillas, un archivo Arturito, una computadora, un estante para libros.
- Una Coordinación Pastoral, para una persona por turno con un escritorio modular, tres sillas, un archivo Arturito una computadora y un estante de libros.
- Una Administración, para una persona con un escritorio modular, dos sillas, un archivo de gaveta, una computadora, un estante con puerta, un estante para archivo muerto, fotocopiadora e impresora.
- Psicopedagogía, para una persona con un escritorio modular, dos sillas, un archivo de gaveta, un estante para archivo muerto
- Una Secretaría, para una persona con un escritorio modular, dos sillas, un archivo, una computadora, impresora, fotocopiadora y teléfono.
- Módulo para asistente de secretaria, para una persona, un escritorio, dos sillas, un archivo, una computadora, impresora, fotocopiadora y teléfono.
Comedor y Cantina:
El comedor se ubica de tal manera que se puede acceder fácilmente por los estudiantes y el personal sin obstruir el paso en los pasillos de circulación. Adentro hay 64 mesas con 8 sillas por cada dos mesas unidas, que sumadas serian 128 sillas, y afuera hay 4 mesas con 4 sillas por cada mesa, que sumadas serian 16 sillas, entonces habría un total de 68 mesas y 144 sillas. Cuenta con un área donde se puede calientar los alimentos con microondas y se comunica por medio de una barra, también cuenta con un área de limpieza.
La cantina se divide en dos áreas. El área de despacho donde caben un mínimo de tres personas, tiene un mostrador y se comunica al patio y dentro del comedor. El área de la cocina donde caben aproximadamente cuatro personas y tiene una cocina industrial, campana, nevera industrial, mesón para preparar los alimentos, mesón alrededor de la cocina, lavaplatos de doble batea suficientemente ancho y profundo para lavar ollas y calderos grandes, y dispensa para guardar alimentos de uso diario.
Aulas de primaria:
Actualmente están funcionando 3 aulas para primaria las cuales están ubicadas hacia el lado sur de este galpón, con las existentes en la inauguración de primaria da un total de 9 aulas las cuales cuentan con iluminación a través de grandes ventanales. Estas aulas se unirán al Aula Taller de Computación.
Fase 3: Adicionalmente para complementar la escuela, se construyo la Fase 3, que consiste en los salones 10, 11 y 12, un salón Taller de Informática y Biblioteca, cerrando ese modulo con 2 pequeños baños, uno para niñas y otro para niños. También al lado del Centro de Recursos para el Aprendizaje, se colocaran 2 Aulas Taller, una para Confección y otra aula Taller de Cultura.
En esta área se colocará un espacio distribuidos con espera y recepción con la finalidad de que sea un gran espacio de antesala a la llegada a la Fase 4 donde se desarrollara el sector para Secundaria, que corresponderá a todos los salones que necesitara, así como Laboratorios, un gran comedor con sus servicios, así como núcleos de sanitarios para hombres y mujeres, así como el área necesaria para colocar la administración del diversificado.
Preescolar:
Se cuenta con un espacio independiente del espacio de primaria, donde existen 3 salones amplios, con la distribución adecuada para cada uno de los espacios de preescolar (armar y construir, representar e imitar, experimentar y descubrir, expresar y crear), cada salón cuenta con 4 mesas y 6 sillas en cada una, 4 estantes doble cara, estantes para guardar materiales, dos salones tienen ventiladores. También existen baños para hombres y mujeres con las medidas adecuadas para los niños con edades comprendidas entre 3 y 5 años.
En el Preescolar funciona un salón llamado "Oratorio", que es un espacio de reflexión y encuentro personal y con Dios para meditar.
Necesidades:
Es importante señalar que en el sector Norte del conjunto que lo conforman 4 grandes galpones, será considerado en el futuro los 3 primeros para alojar las canchas deportivas con sus áreas de servicio y graderías y el último galpón será un gran espacio de usos múltiples que puede ser para un auditórium grande y además también pueda ser utilizado como la capilla del conjunto total, así como un gran área frente a estos galpones será el gran patio de recreo para los estudiantes de secundaria y primaria, pero sectorizado.
En cuanto al mantenimiento, se cuenta con 4 obreras, dos encargadas de primaria, una en cada espacio (primera etapa, segunda etapa), una encargada del preescolar, finalmente una encargada de las oficinas. Por tanto se necesitan mas personas que conformen este personal.
EVIDENCIAS
Fotos de las Entradas y Pasillos Principales del Centro:Por la puerta cercada, se reciben a los estudiantes para hacer la Bienvenida con todos los Grupos y Grados |
Entrada que esta en Recuperación, en un futuro se espera que sea la Entrada Principal |
Esta entrada se comunica con la Empresa Telares Ama de Casa |
Vista de la Empresa Telares, desde el pasillo / Entrada en Recuperación |
Vista del Pasillo, parte trasera de los salones de Segunda Etapa de Primaria |
Portón gris (acceso al comedor), Pared amarilla (entrada de primaria), del lado derecho, espacio de Preescolar |
Al fondo esta la carretera principal para llegar a la escuela |
Antiguo espacio de Preescolar: actualmente un salón se adecuo para el docente de educación física, un espacio se adecuo para el portero y otro se usa como deposito.
Comedor: aun no esta funcionando, aquí se presenta el espacio para su adecuación y también el espacio de la cocina y futura cantina.
Espacios de Preescolar:
Entrada |
Vista del espacio desde la entrada |
Baños para uso del Personal Obrero, Portero y Profesor de Educación Física |
Departamento de Educación Física:
Comedor: aun no esta funcionando, aquí se presenta el espacio para su adecuación y también el espacio de la cocina y futura cantina.
Espacios de Preescolar:
Entrada del Preescolar |
Pasillo Principal del Preescolar. Derecha: Oratorio, Salón desocupado. Izquierda: salones de III y II grupo. Al fondo: salón de I grupo y Baños. |
Salones de Preescolar |
Baños Mujeres |
Baños Hombres |
Participantes:
Brito Deixy:
La importancia de mirar la educación como un derecho humano, estamos obligado a brindar una educación de calidad, por ello que para lograrlo es importante articular la gestión con alianzas de la empresa privada, y organismos gubernamentales que puedan apoyar con la dotación de recursos materiales y equipos, en la escuela Padre José María Vélaz de Fe y Alegría contamos con el apoyo de la Empresa Telares de Palo Grande en cuanto al mantenimiento de la infraestructura y la ejecución de proyectos de construcción, y estamos inmersos en el movimiento en varios proyectos y programas como: Educación Popular, Innovación Educativa, Alegría de Vivir, Madres Promotora de Paz, entre otros es donde es vital la articulación de la familia, la escuela y ala comunidad.
Maldonado Ingrid:
Dado que la escuela tiene algo de apoyo financiero, para la infraestructura y mantenimiento por parte de la fábrica Telares de Palo Grande, es necesario gestionar recursos con otros entes, que complementen el financiamiento y lograr otras mejoras de ampliación, pintura y dotación, con miras a dar prosecución a nuestros estudiantes de 6to grado ya que, en la comunidad son escasos los liceos. Esta es la reflexión que me inspira esta entrada.
Méndez Siul:
Resulta valioso revisar los aspectos de esta entrada y darse cuenta que aun cuando la escuela se encuentra en una zona de difícil acceso, posee excelentes espacios, donde se ha llevado a cabo una construcción que la hace diferente y especial ante los demás centros que existen en la zona. Por ello, la revisión de estos aspectos nos deja el compromiso de continuar las alianzas con empresas públicas y privadas que sigan aportando para que la Institución aproveche los recursos y se fortalezca.
Sánchez Carmen:
Esta escuela está en una zona de difícil acceso, por lo tanto el transporte es bastante precario, sin embargo nuestros estudiantes y algunos maestros viven en la comunidad, facilitando su acceso a la misma.
Nuestro centro tiene el privilegio de estar financiada en la parte de la infraestructura por la Empresa privada Telares de Palo Grande (Ama de Casa), cuya infraestructura está acorde a lo requerido para poder ofrecer de una educación de calidad, salones grandes, iluminados, equipos informáticos, con mesas y sillas y material para la enseñanza- aprendizaje de calidad, dotados por la empresa. Igualmente cuenta con suficientes espacios, sin embargo es necesario construir una cancha para el desarrollo deportivo de los estudiantes y así para seguir creciendo como escuela.
Es importante resaltar que hay que promover más alianzas con otras empresas públicas y privadas para continuar ofreciendo una educación de calidad.
"Quien por vivir en el amor sirve a sus hermanos por amor, vive ya en la tierra la felicidad"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario